¡LUCES!, ¡CÁMARA!...¡DISEÑO DE PRODUCCIÓN!
- Novemoda Editorial
- 22 mar 2021
- 5 Min. de lectura
Gabriel García Ramírez y Jimena Cervantes Barradas | 22/03/2021, Edo. Méx., MX

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen en las películas de época para poder replicar el año en la que están basadas?, o ¿cómo películas como Harry Potter logran crear un mundo mágico?, y no nos referimos sólo a los efectos especiales, en esta ocasión te platicamos de los diseñadores de producción que son las personas encargadas de hacer que el cine, la televisión y el teatro tengan esta ilusión.
Queremos contarles de esto porque es un hecho que a todos nos gusta ir al cine, ver televisión, o acudir al teatro, platicar sobre lo que acabamos de ver, lo que más nos gustó o lo que en definitiva nos hizo odiarlas, pero algo que tenemos claro es que el aspecto que tienen las obras nos da de qué hablar. Todos tenemos una escena favorita o recordamos algún fragmento que nos hizo llorar, nos hizo gritar y saltar de nuestro asiento, y esto no solo tiene que ver con la historia que nos están contando, sino con todos los elementos visuales que la acompañan y la fortalecen, pero te has preguntado realmente, ¿quién es el encargado de esto?, en realidad son muchos los que trabajan para lograrlo, el diseñador de producción es una de las partes más fundamentales y por eso nos centraremos en su labor para este artículo.
¿Qué es?
Es la propuesta visual de una obra, este concepto deberá abarcar todo lo que respecta al guion, es decir la historia, el espacio donde se desarrolla, los personajes, etc.
Se podría decir que el diseñador de producción es el que guiará a todos los departamentos (fotografía, arte, maquillaje y vestuario, utilería, y demás) para que trabajen siguiendo un mismo concepto y que cuando todo se ponga en escena, todos estos elementos trabajen en armonía y se complementen entre sí.
Esta persona deberá asegurarse de que todo lo que se está haciendo funcione de manera correcta para que cuando veamos una película podamos sentir que estamos inmersos en la historia.
En los ojos del diseñador de producción

Queremos compartirte lo que este trabajo implica, lo que hay detrás y uno que otro tip que podría servirte incluso en otros aspectos de diseño. Los siguientes consejos son a modo de ejercicio creativo para que puedas experimentar y adentrarte un poco en el tema.
Generalmente cuando nos gusta mucho una película la podemos ver una y otra vez, y aunque vemos algunos detalles nuevos no siempre ponemos atención en ciertos elementos que la conforman, por eso te recomendamos poner atención en características específicas como a la fotografía, los vestuarios, el maquillaje, la utilería, escenografía, y tal vez tomar algunas notas.
Para el caso de las producciones de época la recomendación principal es que te documentes y busques todo lo referente a esa época, que tengas toda la información necesaria para entender y crear la atmósfera ideal y que todo se vea como si en verdad estuvieras en ese periodo de tiempo.
Al momento de ver una obra que está basada en un libro, recomendamos que lo puedas leer y hagas un ejercicio de imaginación y pienses en todas las atmósferas que describe, cuando veas la adaptación compara que tanto se acerca a lo que tu imaginaste.
Un excelente ejercicio para conceptualizar y dejar volar la imaginación, es dibujar, te recomendamos que hagas bocetos / storyboards, imaginando una escena, ya sea que esta exista o que tú la inventes, al mismo tiempo es bueno pensar cómo podrías hacer esta escena en físico, qué materiales utilizarías o que técnicas serían las más convenientes.
Hacer fotos es un modo muy asequible de hacer una mini producción, crea un concepto, imagina un vestuario, modelos, hasta una historia detrás de la fotografía, tu trabajo será llevar a la realidad todo lo que previamente visualizaste para tu proyecto.
Platica con tus amigos lo que te gusta y lo que no, comparte opiniones, probablemente ellos habrán notado algo que tu no, quizá hayan visto la misma obra, sin embargo, su interpretación fue muy distinta, verás que tener estas diferentes opiniones puede cambiar o ampliar tu perspectiva en un proyecto.
Diseñadores destacados
EUGENIO CABALLERO
Es un diseñador de producción y director de arte originario de la Ciudad de México, ganador del Oscar por la película El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro.
Sus créditos incluyen cerca de 30 películas, 20 de ellas como director artístico. Ha trabajado con los directores Jim Jarmusch (The Limits of Control), Baz Luhrmann (Romeo y Julieta), Alfonso Cuarón (Roma), Sebastián Cordero (Crónicas, Rabia y Europa Report), Floria Sigismondi (The Runaways), Claudia Llosa (Aloft), Fernando Eimbcke (Club Sandwich), Carlos Cuarón (Rudo y cursi) y Russell Mulcahy (Resident Evil Extinction), entre otros.
Te dejamos algunos links para que lo conozcas un poco mejor
ADAM STOCKHAUSEN


Es un diseñador de producción estadounidense ha trabajado en diversas ocasiones con Wes Anderson y Steven Spielberg. Stockhausen, junto con la decoradora de set Anna Pinnock, ganó el Premio de la Academia al Mejor Diseño de Producción por la película de 2014 The Grand Budapest Hotel.
Otros de sus trabajos son The french dispatch (2021), West side story (2021), Ready player one (2018), twelve years a slave (2013).
Te dejamos unos links para que conozcas un poco más de Adam
BARBARA ENRIQUEZ

Su acercamiento al cine se dio por accidente, luego de que una amiga la invitó a ayudarla con el arte de un cortometraje para su título universitario. Sin embargo, la lista de producciones en las que ha colaborado muestra el recorrido de su obra y el gran salto que ha realizado desde aquellos comienzos. Destacan películas como Crónicas (2004), Rudo y Cursi (2007), Mexican Gangster (2014), Sueño en otro idioma (2017) y The prize (2011), cinta por la cual ganó un Oso de planta en el Festival de Berlín 2011 por Destacados logros artísticos. También ha participado en producciones de Hollywood como Resident Evil 3: La extinción (2007) y Diablero (2018). Barbara Enríquez, junto a Eugenio Caballero, fue la responsable de la decoración y el diseño de producción de Roma (2018) del director Alfonso Cuarón, por la que recibió su primera nominación al BAFTA y al Oscar en la terna de Mejor diseño de producción.

Te dejamos unos links para que leas un poco sobre ella
Ahora te proponemos una actividad
En esta ocasión queremos dejarte un par de actividades para que te diviertas y retomes esta parte del diseño de producción.
Crear: Imagina una escena, fotografíala y trata de llevarla a la realidad del modo que tú quieras, desde un sketch, una ilustración, una fotografía, etc. Trata de incorporar todos los elementos que imaginaste y plasmaste en algún boceto.
Recrear: Escoge una escena que te guste y recrearla, ya sea a través de un dibujo, una fotografía, recrear los vestuarios o algunos objetos que aparecen, para ayudarte haz una lista con los elementos que aparecen en la imagen, como iluminación, encuadre, materiales y objetos que aparecen, vestuario, etc. Entre más detallado sea el análisis, tu resultado será mejor.
La idea es desarrollar nuestra creatividad, no olviden compartirnos lo que hacen en instagram:
@novemodaeditorial
@jimenahho_11
@gabogr_
Comments