top of page

¿DISEÑO INDUSTRIAL? ¿CÓMO? O SEA, ¿DISEÑAS INDUSTRIAS?

Actualizado: 18 jul 2020

Daniel Mauro Bennetts Chávez y Gabriel García Ramírez | 18/07/2020, Edo. Méx., MX

Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la carrera de diseño industrial.

Muchos hemos vivido la incertidumbre que se nos presenta al entrar a la universidad, en especial los que tomamos la decisión de estudiar diseño industrial. Preguntas como “¿diseñas industrias?”, “¿es como ingeniería industrial?”, y “¿qué haces ahí o qué?” se vuelven muy frecuentes y muchas veces ni nosotros mismos sabemos que responder debido a lo amplia que es la carrera y todas las ramificaciones que tiene.



Si bien este artículo no está planeado para enseñarte el “A, B, C” del diseño industrial, queremos darte una pequeña introducción a modo de bienvenida en esta colaboración con 9M editorial.



¿Cómo? ¿No construyen industrias?

Vamos por partes.

El diseño industrial llega a México en los años 60’s. Pareciera mucho, pero las carreras tradicionales tienen mucho más tiempo de existir y la gente suele creer que son las únicas opciones. En estas décadas el diseño industrial ha evolucionado, siendo éste en un inicio, una carrera técnica dirigida a mujeres.

El diseño industrial ha sido pieza clave en la evolución humana y en todos los procesos importantes dentro de la historia del hombre, desde el primer ser vivo que ideó una forma más sencilla de cazar, hasta los trajes espaciales utilizados por la tripulación del Falcon 9 de SpaceX el pasado 30 de Mayo.




“Pero a ver… ¿Qué hacen ahí o qué?”

Estamos seguros de que más de uno nos hemos sentido algo “pretenciosos” al contestar esta pregunta, pero nos limitamos a responder con dos palabras. “DE TODO”.

¿Cómo de todo? Pues sí. Gracias a la innovación, hoy en día el diseño industrial tiene un campo laboral sumamente amplio en el que podemos navegar, en pocas palabras, el diseño industrial busca mejorar las condiciones y actividades de los seres vivos.






¿Qué sería del mundo sin diseño?

Es difícil imaginarlo. Todas las ramas del diseño forman parte importante de cómo entendemos e interactuamos con el mundo exterior y el diseño industrial es el punto de partida de todo lo tangible que nos rodea hoy en día.

Incontables son las veces en las que familiares o amigos nos hacen esa pregunta de “O sea… ¿y qué hacen ahí o qué?”, acompañado de esas caras sospechosas cuando les contamos que trabajamos en talleres y usamos madera, metal o cerámica. Probablemente como diseñador industrial puede interesarte el diseño automotríz, el diseño de calzado, el de mobiliario o cualquier otra especialidad, puedes ser muy bueno con el lápiz y papel o con las herramientas digitales, pero los términos de “tendencia”, “inspiración” y “concepto de diseño” son claves para distanciarnos del mundo de la ingeniería industrial. Estos tres términos nos vuelven más sensibles a factores emocionales, artísticos, culturales y contextuales dentro del diseño de herramientas, productos, objetos y experiencias.




Comúnmente se visualiza al diseñador como alguien que dibuja y proyecta su creatividad para plasmar ideas de la mente al papel.


Y esta nos parece una oportunidad para romper esos estereotipos...

Probablemente las carreras de diseño son las que tienen más libertad en cuanto a metodologías de trabajo y desarrollo de proyectos. Esto nos hace a cada uno plantearnos pasos a seguir que pueden o no iniciar en el mismo punto u orden según el diseñador. Todo depende de las habilidades que tengas y la forma en la cual solucionas un problema y esa es la parte divertida. Ver cómo cada quien llega a una solución distinta teniendo el mismo planteamiento inicial.

Estamos muy emocionados por nuestra colaboración con los demás programas de diseño de la Universidad del Valle de México campus Lomas Verdes. Vemos esto como una ventana hacia el mundo exterior con otras carreras, una oportunidad para relacionarnos con distintas áreas, enseñar contenido y construir una comunidad fuerte en donde podamos dar cuenta, a miembros de la universidad y público en general, de nuestra pasión y de nuestro crecimiento como estudiantes y como creativos.


Así, esperamos que estas publicaciones se vuelvan de utilidad para todo aquel que se sienta atraído al diseño industrial.

Nos gustaría mucho que este fuera un espacio que incite a los nuevos y a los no tan nuevos a explorar el terreno del diseño industrial, a través de las distintas especialidades, eventos y artículos que se nos presenten en el futuro.

Comments


bottom of page