top of page

DEL DISEÑO INDUSTRIAL AL FASHION WEEK.

Gabriel García Ramírez y Jimena Cervantes Barradas | 12/10/2020, Edo. Méx., MX


“No hay nada más industrial que la ropa”.

-Galo Bertin.




Como diseñadores industriales siempre decimos que hacemos de todo, y si, nos encanta meternos hasta donde no nos llaman, pero nunca le llegamos a dar una explicación que le haga justicia a “hacer de todo” y un ejemplo muy claro es cuando un diseñador industrial toma el camino de la moda.

Entrevistamos a Galo Bertin, diseñador industrial del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro creador de la marca que lleva su nombre, se dedica a la moda masculina desde hace 8 años y planea llevar a México a lo más alto como referente de moda. Durante la charla nos platicó un poco sobre como fue el camino que lo llevó al éxito, incluidos los obstáculos personales y profesionales, entre estos, la reacción de su familia y compañeros y cómo superó estos, también nos cuenta esos momentos en que todo el esfuerzo empezaba a reflejarse, un ejemplo es cuando las celebridades con las que le emocionaba trabajar, lo empezaban a reconocer. Además con sus conferencias ha inspirado a muchos jóvenes a seguir sus sueños y luchar por la visión que tienen sobre el diseño.

El objetivo principal de esta entrevista es conocer el camino que Galo tuvo que seguir para llegar hasta donde, trabajar con celebridades, el Fashion week, las revistas, los reflectores, la fiesta dándonos una perspectiva diferente a la que normalmente estamos acostumbrados del diseño industrial. Y esto fue un poco de lo que hablamos:

Queremos platicar un poco de ti, estudiaste diseño industrial, ¿cómo te diste cuenta de que querías llegar al diseño de moda, específicamente, moda para caballero?

Mira, yo estudié diseño industrial porque una amiga me dijo que era y me enamoré de la carrera, porque es una carrera super completa que te permite hacer un buen de cosas, y luego gano un concurso que se hizo en el Tec de monterrey, me mandan a Madrid, al Instituto Europeo de Diseño y estando ya en Madrid, yo como buen ebrio empedernido a mis veintitantos años agarré y dije wey, yo no vengo a estudiar, van a ser mis dos años de desmadre, y justamente el programa al que yo entré puedes armar tus materias y metí puras cosas de moda. Si me gustaba la moda, me gustaba la ropa que es completamente distinto, me gustaba la ropa, me gustaban las marcas, me gustaba vestirme bien, pero dije wey, no mames me la voy a pasar increíble, y en ese momento pensé, voy a meter puras materias teóricas porque no podía meter nada práctico porque no sabía coser y me enamore de la carrera, o sea dije wey, esto está increíble, me fui metiendo poco a poco al mundo, o sea mis compañeros de modas me empezaban a contar y yo veía lo que hacían y yo decía wey, es increible esta industria. Regresé a México y dije a la chingada todo voy a abrir una marca de ropa.

Al principio lo más fácil fue diseñar lo que yo usaba, o sea como que yo decía, que es lo que no hay afuera que a mí me gustaría usar, y ya ahí es donde realmente empiezo yo a darme cuenta de que la moda para caballero era lo mío.




¿Qué les dirías a las personas que están queriendo iniciar en esta industria?

Pues mira yo lo que creo es que la industria de la moda es una industria que tiene como muchas caras , yo lo que creo y lo que me he llegado a dar cuenta es que esta es una industria que puede ser muy noble, donde tus clientes realmente se casan con tu trabajo, se enamoran de tu trabajo pero también es una industria donde sacrificas muchas cosas de tu vida, una industria super demandante, que exige mucho, es una industria también que te permite hacer un poco de todo, he dado conferencias, he dado workshops, he hecho ropa, he hecho diseño de interiores, he hecho activismo, o sea me permite hacer muchas cosas, también es padrísimo el tema de ir a los eventos y conocer gente muy talentosa, una vez me tocó vestir a Alberto Caballero, que es el director de arte de la película Roma y estaba nominado a los premios Oscar y a los BAFTA, entonces tuve la oportunidad de platicar con él y que me contara cómo se inspiró para hacer toda la escenografía de Roma de Cuarón y toda la ambientación. He trabajado con cantantes, he conocido gente increíble pero también es una industria en la que si no tienes un camino fijo y si no sabes a dónde vas, te puedes distraer por que llega el momento en el que hay demasiado, yo les llamo lucecitas a tu alrededor, te explico, esta que la fiestita, que el coctelito, que el evento, es muy fácil decir wey voy a salir de lunes a domingo a empedar y se te olvida trabajar, se te olvida que lo que es importante realmente es crear una marca , lanzar tu producto, que la gente lo compre, generar empleos y se te puede olvidar, se te puede ir de las cabras, el wey quiero salir en una revista, que es importante, no digo que no pero no vives de las revistas, yo no le puedo dar a mi gente, “Ay! miren salimos en la GQ, una GQ para todos este mes”, pues no wey, realmente tienes que generar un empleo, y tienes que generar una empresa y tienes que traer el chip muy bien plantado de a dónde quieres llegar, entonces creo que la industria de la moda tiene caras, hay muchos egos, hay mucha envidia, mucha competencia, o sea algo que a mí me impresiona mucho del Fashion Week es que hay 30 diseñadores en un país de cientos de millones de habitantes entonces es ahí cuando yo digo ¡wow!.

Mencionaste unos temas muy interesantes, pero vamos por partes, quiero que nos cuentes cómo nace Galo Bertin como marca ¿cómo nace esa idea?

Pues mira la verdad es que el principio fue muy difícil, porque cuando yo a mi familia que quería estudiar moda, todos y cada uno de ellos se cagaron de risa, se burlaron de mí, entonces me enfrenté con un estigma, donde las industrias creativas no son bien valoradas y no les damos el lugar que se merecen dentro de la industria general y es para todas, desde la arquitectura, la gastronomía, diseño industrial, diseño gráfico, la moda, entonces bueno mis papás me decían “TE VAS A MORIR DE HAMBRE no vas a llegar a ningún lado”, vengo de una familia de empresarios, y el primer varón así de voy a estudiar moda, me voy a dedicar a la moda, entonces fue como un shock, nadie creyó en mí, gracias a Dios soy una persona terca, necia, obstinada, y agarre y dije wey, me voy a aventar en esto y contra todas la consecuencias, y poco a poco las cosas fueron saliendo. Fue un camino muy difícil, un camino en donde wey nos hemos tropezado, y digo nos hemos porque creo que todo el equipo nos hemos caído y levantado mil veces , y creo que es algo bien padre el darte cuenta que ya vamos a cumplir 8 años en octubre.

¿Cómo vives la parte de inspiración y conceptos?

Mi proceso creativo se basa en tres elementos: primero busco un sentimiento, una emoción, me gustan más las emociones negativas, me gusta la soberbia, la envidia, el coraje, la ira, el poliamor o sea, las cosas fuertes; mi segundo elemento es un contexto, una época tipo los 80's, los 90's, me gusta mucho encontrar un periodo de tiempo del ser humano porque eso me da un parámetro y una referencia visual y ya el tercer punto es una situación con la que cualquier se pueda identificar, desde que te rompan el corazón, que te enamores o simplemente el trasladarte en una ciudad, como se vive la vida nocturna, como es una mala peda, ya que tengo esos tres elementos, ya puedo contar una historia, y de ahí nacen la colecciones.

¿Cómo ha sido trabajar con celebridades?

La primera vez que nos invitaron a un evento, nuestro primer evento chingon, fue el aniversario de EstiloDF, y me acuerdo que era en un penthouse en polanco espectacular, llegue con Nabila mi PR y wey rayados, asi de wey no mames hicimos alfombra roja las fotos ya la gente empezaba a ubicarme a mí ya no tenía que estarme presentando de que “hola soy Galo Bertin”.

Lo que ha sido bien padre es que hemos logrado trabajar con hombres a los cuales hemos admirado mucho todo el equipo, o sea Luis Gerardo Méndez, Miguel Ángel Silvestre, eugenio Derbez, Vadhir Derbez, toda la familia Derbez, este y es bien padre cuando te das cuenta de que hay un grado de admiración de ambas partes, como que dices wey no mames es Eugenio Derbez y de repente Eugenio te dice, “no mames me encanta tu trabajo.” Algo que me encanta es que aprendo mucho de ellos y he desarrollado amistad muy linda con ellos y ha sido bien padre porque te das cuenta que al final de cuentas todos somos iguales y todos estamos buscando lo mismo, que es este reconocimiento a nuestro trabajo y esto es lo más noble que pude haber visto de todas estas personas.

¿Cuál consideras tu más grande éxito?

En cuanto a celebridades, cuando vestimos a Eugenio Derbez, estuvo bien padre porque yo no estaba enterado, o sea mi departamento de relaciones públicas hizo toda la chamba, y me acuerdo que un día estaba haciendo el super en la CDMX con enrique mi novio y de repente volteo y en una de estas revistas de sociales veo a Eugenio Derbez con un traje negro y me acuerdo que volteó y me le quedo viendo y digo, ay que bonito traje wey, agarré la revista, la abro y fue como “NO MAMES WEY, ES MI ROPA CABRÓN” y entonces yo empece a gritar como loco en el super y la gente alrededor así de wey este pinche loco que vergas y yo “ahhhhhh” entonces me emocioné mucho pues ya obvio compré la revista, le hable a mi PR y ya me contó toda la historia.

Otra también de las partes que me gustó mucho, fuimos a la alfombra roja de la serie de Luis Miguel y de repente volteo y veo a Juanpa Zurita y yo… ese traje es mío wey entonces ya llegué y me acerque “Que onda, como estas Juanpa, soy Galo Bertin” y me dice “No mames wey soy super fan”, eso también estuvo increíble.

También cuando vestimos a Miguel Ángel Silvestre cuando estaba grabando “Sense8” que vino a México a promocionar la serie, que bueno sense8 era un monstruo en su momento, y era de las series más vistas de Netflix, tipazo, se porto increíble, muy lindo. Creo que esos han sido de las celebridades.

De logros generales de la marca me acuerdo de que hubo una vez que llegó Nabila, mi directora de Relaciones Públicas y me dijo “te tengo una sorpresa” y me dió una Vogue de Arabia Saudita y yo “y esto que vergas” y yo chambeando en mi oficina y me dijo ábrela. No sé cómo le hizo, pero nos publicaron en Vogue Arabia Saudita esa es mi estrellita Vogue Arabia Saudita, nos han publicado también en Europa, nos han publicado en Ucrania, en GQ Inglaterra, creo que lo hemos hecho muy bien pero creo que la de Arabia Saudita si fue como WOW y pues creo que esos han sido de los logros más padres de la marca.


¿Cómo ha sido Fashion Week?



Fashion Week ha sido todo un torbellino de emociones. El primer Fashion Week, no teníamos pensado entrar o sea fue como una gran sorpresa, imagínate nos dicen “En 2 meses tienes que presentar algo completamente nuevo” fue como de wey NO-MA-MES. El primer FW no es mi favorito pero es el que más he disfrutado, toda la plataforma había cambiado a los multi-venue, me tocó el foro Blackberry, creo que cada FW he aprendido algo distinto, ha sido un reto, ha sido algo padre, también yo soy bien intenso entonces siempre me pasa que desde que termina el desfile, cuando salgo de backstage estoy así de wey y ahora que vamos a hacer y cómo nos vamos a superar y siempre todo mi equipo me dice wey relajate un chingo, embriagate, y la próxima semana vemos que hacemos.

FW ha sido increíble, puedo decir que de las personas con las que más me llevo dentro de la industria de la moda, es la gente de FW, los quiero cabron, entiendo que luego es un tema del trabajo y te digo, me encariño mucho pero la verdad es que los quiero y creo que genuinamente hacen mucho por la moda mexicana, creo que le echan todas las ganas y creo que siempre están ahí dándolo todo para que la moda en México crezca entonces la verdad ha sido bien padre.

¿Algo de diseño industrial que te ha ayudado en la carrera?

Esa es muy buena, una vez estaba con mis ex-compañeros de diseño industrial cuando la carrera había cumplido no me acuerdo si 15 años y me acuerdo que no falto el pinche mamon, porque no encuentro otra palabra para describirlo, “ aaaa pero pues tú qué? Tú ya ni eres diseñador industrial, tú te dedicas a hacer ropita” y que me encabrono y le digo “wey no hay nada más puto industrial que la ropa wey , ¿cuántas sillitas produces?, porque yo produzco 3,000 de mis productos de mis colecciones y tú 10 entonces si hablamos de industrial cállate el osico” me acuerdo que me emperre horrible, pero el diseño industrial me ayudó mucho a entender el proceso de una empresa y a entender cómo todas las áreas, no solo la creativa es importante.







Agradecemos a Galo Bertin por esta entrevista y permitirnos la publicación de este artículo, recuerden que pueden encontrar la entrevista completa en el IGTV de @cedi_design y podrán encontrar entrevistas todas las semanas en el canal de youtube: We Are CEDI.

Comments


bottom of page