top of page

¿CÓMO SOBREVIVIR A TU PRIMER EMPLEO?

Paulina Felisa Cruz Arroyo | 03/12/2020, Edo. Méx., MX



Ser adulto no es fácil, mucho menos cuando no se tiene instrucciones de cómo serlo, sin embargo, es un proceso de transformación total y vale la pena caer las veces necesarias.


Todo esto te lo cuento desde mi experiencia; conseguir mi primer trabajo me costó salud mental y poner a un lado mi depresión para cumplir con un compromiso, no todo es tan malo como suena, simplemente la responsabilidad que se te otorga es muy diferente a la de un proyecto escolar, pero déjame decirte que el momento que ves tu cuenta bancaria llenarse de dinero vale la pena cada instante, que quede claro no todo es dinero, pero si tienes metas que requieren ganar cierta cantidad destinada a ellas, pues vale la pena pasar por todo ese proceso.


He vivido de todo: machismo en la oficina, falta de comunicación, breakdowns e incluso he desconfiado de mis habilidades, es por eso que te recomiendo que nada lo tomes personal ya que aquí tienes que mentalizarte que todo es meramente profesional, aunque si en algún momento sientes que esa relación profesional se rompe y te sientes presionada o lastimada, es una razón para salir de ese ambiente e incluso tomar una dirección legal.


Pasando más allá de lo negativo también está lo positivo, en estos años he conocido a los mejores compañeros de equipos y a los líderes que han cambiado mi vida, no olvides crecer dentro de los errores y aprender. Tienes que abrir tus horizontes y explorar más, incluso que tu primer trabajo sea algo diferente a lo que te quieres dedicar, te aseguro que esto va a cambiar totalmente la forma de ver tu camino.


Ten paciencia, el empleo indicado llega con tu esfuerzo y experiencia porque entre más temprano empieza tu carrera profesional más conocimiento tendrás, yo empecé desde el primer año de carrera con proyectos pequeños de los cuales tal vez no recibía la paga que realmente merecía, pero era un comienzo; a partir de ahí aprendí el valor de mi esfuerzo sobre todo de mi tiempo.


No dejes que nadie te haga sentir que no eres suficiente y esto puede ser recurrente en un ambiente laboral, donde se puede olvidar que más allá del profesionalismo somos humanos con emociones y un corazón. Nunca pierdas ese tacto y calidez porque si tú conservas esto las personas a tu alrededor se contagiarán de esa energía positiva, no olvides fortalecer la comunicación en tu oficina o lugar de trabajo. La comunicación es la clave para que los proyectos o cualquier objetivo en común pueda cumplirse.


Y finalmente, uno de mis tips favoritos es: ¡tu salud siempre va primero!

Debes cuidar no sólo de tu salud física, sino también la emocional, el tener un empleo no sólo involucra tus habilidades también puede costarte tu estabilidad emocional ya sea por la presión o el estrés. Si un trabajo te hace sentir que ya no puedes más ese no es un trabajo adecuado para ti, el dinero no lo es todo así que enfócate por estar bien contigo mismo, si cumples con esto créeme que todo lo que hagas saldrá increíble. Recuerda divertirte, es un proceso largo, pero vale la pena así que no te rindas pero sobre todas las cosas confía en ti.


Komentar


bottom of page