top of page

¿CUÁNTO VALE MI TRABAJO?

Ana Paula Reynoso Recio | 03/12/2020, Edo. Méx., MX


Después de años de perfeccionar tu técnica, tomando cursos, y de practicar todos los días llegas al punto en que piensas en vender tu trabajo o alguien ajeno te pide uno y en ese momento se te presenta un dilema ¿Cuánto vale mi trabajo? ¿y si cobro muy caro? ¿y si no es lo suficientemente bueno?, antes de extenderme hay que dejar algo en claro ¡Tu tiempo y tu trabajo valen mucho!, durante el ciclo escolar estuve en una plática con un ilustrador muy bueno, le hice esa misma pregunta y su respuesta me impresionó bastante, pero es muy cierta “En el momento que le vendas una ilustración a alguien y en frente de ti la rompe y no sientes remordimiento, ahí es cuando sabes que has cobrado bien”, no solo hay que cotizar el producto final sino cuanto tiempo te llevó, los materiales, la técnica, tamaño, dificultad en fin son muchos los factores que hay que pensar, pero también hay que ser sinceros con uno mismo, no vas a cobrar miles de pesos por una ilustración que no los vale.




En este tema solo hablaré de ilustradores, ya que es el área en la que me muevo, si te dedicas a otra cosa espero que este artículo te sirva de algo. Algo que se debe de considerar antes de ser freelancer es que en cierta forma estas desprotegido, no tienes un salario seguro, no tienes galería que venda o promocione tu obra, no tienes ninguna presencia real en el mercado, pero hoy en día las redes sociales son el foco principal para presentar tu trabajo, también las convenciones tanto de comics como de anime o los mercados locales, pero antes de presentarte en estos hay que tener una planeación previa:


¿Para quién es mi arte?: define tu público objetivo, si es que haces retratos realistas, caricaturizados, comisiones, paisajes lo que sea que hagas debes saber a quién le ofreces tus trabajos y averiguar antes si será receptivo o no a tu oferta o perderás el tiempo y la energía que hayas invertido si insistes en una gestión equivocada.


Constancia y práctica: por más que pienses que tu técnica es muy buena y que a todos les gusta, siempre lo puedes perfeccionar, no te duermas en tus laureles el que alguien te haya comprado o idolatrado tu trabajo no significa que lo tengas que descuidar, todos los días debes de trabajar en algún proyecto. Oblígate a estar ocupado, aunque este día la inspiración esté ausente.

Trabaja, trabaja y trabaja así ganarás en seguridad y tendrás las ideas más claras, esto es un trabajo y le debes de dar la seriedad que se merece si realmente quieres vivir de tu arte.


¿Y los billetes?: David Airey, autor del libro Work for Money, Design for Love: “Como trabajador independiente, depende de usted determinar cuánto valen sus habilidades (...) Nadie puede decirle exactamente qué cifra ponerle a sus proyectos. Nadie conoce su educación e historial laboral tan bien como usted”.




Comentarios


bottom of page