top of page

“CALARTS” STYLE, LO AMAS O LO ODIAS

Ana Paula Reynoso Recio | 10/08/2020, Edo. Méx., MX


Definamos primero el término CalArts, éste, se deriva del nombre “California Institute of the Arts” que es la universidad más reconocida de Estados Unidos para las artes visuales, con solo decir que de ahí se graduaron algunos de los artistas y animadores de Disney-Pixar es suficiente, entre sus graduados más destacados están, Glen Keane, Tim Burton, Jhon Lasseter, Brad Bird, Pendlenton Ward y Alex Hirsch que mayormente se encuentran trabajando en Cartoon Network. Incluso el famoso easter egg A-113 fue uno de sus salones de clase.

Habiendo explicado esto, “CalArts” Style es una forma despectiva para definir un estilo de animación simplista y con una base de dibujo ya definido, me adelanto a decir que este término no está bien fundamentado ya que no todos son egresados de ésta escuela o han trabajado en proyectos similares, un ejemplo es Rebecca Sugar con la famosa serie Steven Universe (dicen las malas lenguas que fue culpa de Sugar que este estilo se popularizara), también hay que destacar que la mayoría de las caricaturas que lo utilizan han sido muy exitosas.




Pero ¿Quién se dio cuenta de estas similitudes?, por ahí del 2010 el creador de Rem y Stimpy, John Kricfalusi minimizaba el trabajo de los artistas, tanto estudiantes como egresados, de utilizar este método para crear caricaturas, pero no pasó de ser solo una crítica.

Todo esto explotó cuando se anunció un reboot de la ya famosa caricatura Thundercats, renombrándola Thundercats roar, como tráiler mostraron un detrás de cámaras de como realizaban la caricatura y los espectadores encontraron varias similitudes con el estilo de dibujo del Maravilloso mundo de Gumball y Steven Universe , además de este disgusto, tanto el diseño de personajes como la trama no fue bien recibida, ya que se alejaba completamente de la serie original dándole un énfasis a la comedia fácil de pastelazo en vez de las aventuras que tienen los felinos para vencer a la momia Mumm-Ra, pero esto también lo hemos visto con Teen Titans Go cambiando toda la dinámica de los comics de super héroes para ir a la comedia infantil.

¿Y esto realmente es un problema? Si y no, me explico, las compañías lo utilizan para bajar costos de producción ya que significa menos personas y menos tiempo para animarlo; volviendo al tema de Thundercats, imagínense tener que animar al Leono original con la tecnología de los 80´s, era un trabajo titánico ya que el estilo de dibujo definió al cuerpo humano dándole muchísimo detalle, pero a veces se veía un poco tosco y torpe el movimiento, mientras que la nueva versión (2019) solo implica unos cuantos movimientos, sin embargo este cuenta con mayor fluidez y definición.





Pero este tema tiene más trasfondo que solo dibujitos bonitos, la razón más fuerte es que ahora los canales deben verse políticamente correctos ante cualquier tema, pero obviamente esto es imposible, esta es la mejor manera de no ahuyentar a su audiencia más fuerte, que es la infantil y que se consuman sus productos.

La parte bonita de todo esto es que realmente no importa el estilo que escojas (bueno si, pero déjame terminar esta idea), sino la historia que quieres contar, tal vez tengas la mejor manera de dibujar pero si no tienes nada que contar pasas desapercibido, un ejemplo, Over the Garden Wall cae en todos los sentidos del dibujo simplista pero la trama de los dos hermanos perdidos en el bosque guiados por un ave en busca de una salida para después encontrarse con ranas cantoras y una bestia persiguiéndolos (al puro estilo del infierno de Dante), es una trama que hace que la animación sea lo que menos importa y solo quieres saber si lo lograrán o no. Un show más y Hora de aventura son otros grandes ejemplos del peso que tiene la historia ante el estilo de dibujo.

A todo esto, no estoy muy de acuerdo de la sobreexplotación de este estilo, porque le quitan originalidad y sustancia al producto que el creador ya tenía planeado, a mí no me gustaría llegar a una cadena de televisión y cambiar mi estilo de dibujo, pues después de bastante tiempo se consigue el propio, para que supuestamente “funcione”, lo bueno es que varios artistas han migrado a diferentes plataformas como Youtube, lo único con lo que puedo concluir es que debemos de darles una oportunidad al talento nuevo, y sí, esto va para largo, pero si buscas y mantienes la mente abierta, podrás encontrar caricaturas o series que realmente te van a sorprender, con las que te vas a encariñar igual que con las de antes.






Kommentare


bottom of page