top of page

¿CÓMO NACE LA MODA RÁPIDA Y CUÁL ES SU FUTURO?

Actualizado: 18 jul 2020

Carlos Aguilar Piñón | 18/07/2020, Edo. Méx., MX


En los años 60´s la alta costura se empieza a considerar anticuada, creando entonces el prêt-a-porter, modelo de donde se inspira la moda rápida, la cual toma elementos del mismo, pero producidos en mayor cantidad y menor calidad, esto sumado a la mejora económica de la misma década y a la democratización de la moda, ayudó e impulsó al fast fashion, naciendo así marcas como Zara en 1975, consolidando este modelo de producción.

Lo que busca la moda rápida es llevar las tendencias de las pasarelas a toda la población, con un precio accesible, pero con menor calidad, este modelo se había mantenido vigente hasta hace apenas unos años ya que se ha ido adaptando al populismo del consumo, pero a partir del 2014 empieza a caer levemente debido a la tendencia ecologista y a la concientización de las leyes laborales en países asiáticos, los cuales son los principales manufactureros de marcas de fast fashion, sin embargo esto fue solo una pequeña caída ya que algunas marcas supieron adaptarse creando líneas “ecológicas”.



Lo que vimos con Zara en inicios de 2019, con su cambio de logo e incremento de precios, queriendo renovar su imagen y limpiarse la fama de mala calidad y explotación laboral, es un claro ejemplo de adaptación, ya que lo consiguieron, e incrementaron su valor con el público, esto se demostró en la actual contingencia ya que Inditex fue de las pocas empresas en su ámbito que no generó ninguna pérdida, al contrario, anunciaban artículos agotados con más frecuencia y en sus recientes reaperturas post confinamiento en países de Europa y hasta en México generaron filas inmensas de gente esperando para poder entrar a la tienda, esto podría demostrar que algunas marcas de moda rápida no están cayendo debido a la falta de consumo sino a no saber adaptarse, ya que con el mismo modelo, recientemente han surgido con mucho éxito y han tomado gran poder marcas virtuales como Shein, Wish, ASOS, Fashion Nova, por mencionar algunas, las cuales nos dicen el futuro de la moda rápida, el cual no es muy alentador, ya que demuestran que la clase media acomodada no planea dejar de consumir fast fashion, al contrario busca más diversidad, ahora online.


Comments


bottom of page